Los mixtecas habitaron el sur de México desde el siglo XI hasta los comienzos del siglo XVI, y se les conoce como “La gente de las nubes” porque habitaban las tierras altas, encima de las nubes de los cerros de Oaxaca.
La base de la economía del pueblo mixteca fue la agricultura, centrándose sobre todo en el cultivo del maíz, la calabaza, los frijoles y el chile, y para el que crearon impresionantes sistemas de regadío.
Además este pueblo fue un pueblo de grandes comerciantes, que aprovechaban sus dotes artesanales para conseguir sanear su economía, así como para conseguir aquellos bienes que escaseaban en su territorio.
Por lo que se refiere a su organización social y política, decir que la sociedad mixteca era particular: estaba altamente estratificada como los otros pueblos de la época, pero estaban divididas por señoríos, los cuales se unían para enfrentarse con otros grupos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario